Diatermia: una técnica avanzada en fisioterapia
La diatermia es una técnica de tratamiento que utiliza corrientes eléctricas de alta frecuencia para generar calor en los tejidos profundos del cuerpo. Este calor terapéutico estimula la circulación, reduce el dolor, acelera los procesos de curación y mejora la elasticidad de músculos, tendones y ligamentos.
En Clínica Axon Valencia, incorporamos la diatermia en nuestros tratamientos de fisioterapia, especialmente en casos de lesiones musculoesqueléticas, dolor crónico y recuperación postquirúrgica. Su uso está respaldado por evidencia científica y se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la eficacia de las terapias manuales.
¿Cómo funciona la diatermia?
La diatermia actúa mediante la emisión de ondas electromagnéticas que penetran en los tejidos y producen un aumento de la temperatura interna. Existen dos modalidades principales:
- Diatermia capacitiva: ideal para tejidos blandos como músculos o grasa subcutánea.
- Diatermia resistiva: más adecuada para tejidos densos como huesos, tendones o articulaciones.
Ambas técnicas pueden utilizarse de forma complementaria, y el fisioterapeuta elige la más adecuada según la patología y el objetivo terapéutico.
Beneficios de la diatermia en fisioterapia
1. Alivio del dolor
La diatermia reduce la percepción del dolor gracias a su efecto analgésico y relajante. Estimula la producción de endorfinas y disminuye la tensión muscular, lo que la convierte en una excelente opción para tratar lumbalgias, cervicalgias o contracturas.
2. Mejora de la circulación y oxigenación
El calor profundo provoca vasodilatación, lo que incrementa el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos dañados. Esto acelera la regeneración celular y favorece la eliminación de productos de desecho.
3. Reducción de la inflamación
En fases subagudas o crónicas, la diatermia ayuda a controlar procesos inflamatorios persistentes, como tendinitis, bursitis o artrosis, mejorando el rango de movimiento y la funcionalidad.
4. Efecto reparador y antiedematoso
Se ha comprobado que estimula la actividad de los fibroblastos, células encargadas de la reparación tisular. También facilita la reabsorción de edemas tras traumatismos o cirugías.
5. Complemento ideal a la terapia manual
En Clínica Axon, combinamos la diatermia con técnicas de fisioterapia manual para potenciar sus efectos, relajar el tejido antes del masaje y lograr una recuperación más rápida y duradera.
¿En qué casos utilizamos la diatermia en Clínica Axon Valencia?
La aplicamos en múltiples patologías, entre ellas:
- Dolor lumbar o cervical crónico.
- Lesiones musculares (contracturas, desgarros, roturas fibrilares).
- Inflamación articular (artrosis, artritis).
- Tendinopatías (epicondilitis, tendinitis rotuliana o aquílea).
- Recuperación postoperatoria (prótesis de rodilla, artroscopias).
Antes de iniciar el tratamiento, realizamos una valoración fisioterapéutica completa para garantizar que la diatermia sea adecuada y segura para cada paciente.
¿Es un tratamiento seguro?
Sí, la diatermia es una técnica no invasiva, indolora y con muy pocos efectos secundarios. No está indicada en personas con marcapasos, embarazadas o con infecciones activas, pero fuera de estas contraindicaciones, es muy bien tolerada.
Diatermia en Clínica Axon: tecnología y cercanía
En nuestra clínica en la calle Luis Oliag 50, contamos con equipos de diatermia de última generación y fisioterapeutas especializados en su aplicación. Nuestro objetivo es ofrecerte un tratamiento eficaz, seguro y adaptado a tus necesidades.
Conclusión
La diatermia es una herramienta terapéutica de gran valor para acelerar la recuperación, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida. En Clínica Axon Valencia, la utilizamos como parte de un enfoque integral y personalizado para cada paciente.
En Clínica Axon, en Valencia, te ayudamos a cuidar tu salud de forma cercana y profesional. Llámanos o visítanos en la calle Luis Oliag 50.